Mapa - Badolatosa

Badolatosa
Badolatosa es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía. En el año 2016 contaba con 3147 habitantes, incluyendo la pedanía de Corcoya. Su extensión superficial es de 48 km² y tiene una densidad de 67,55 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37° 18' N, 4° 40' O. Se encuentra situada a una altitud de 236 metros y a 130 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla.

El nombre proviene de la voz latina Vadus latus, "vado ancho", lugar cercano a Estepa (Ostipo) por el que cruzó César el río tras la batalla de Munda contra Pompeyo.

La fundación de esta villa, así como su nombre parecen proceder de la civilización romana. Después de la batalla de Munda que Julio César libró contra Pompeyo y sus hijos, en el año 45 a.C., el emperador romano decidió castigar a las ciudades rebeldes, como Urso (Osuna). Se cree que cruzó el río “Sergelio” (Genil) a su paso por el "Vadus Latus" (Vado Ancho), es decir por el lugar donde se encuentra el pueblo, esa parece que fue durante esta época la denominación del poblado "Vadus Latus". La localidad nació como agrupación de viviendas con el nombre de Vado de las Chozas.

De otro lado, y mucho más cerca en la historia, parece ser que la actual denominación de BADOLATOSA, podría proceder de la voz "Badolatonsa" (Espaldar Mojado), de la época de la dominación árabe en la península. En esta época el pueblo fue una huerta, cuyos productos se usaban para el mantenimiento de las poblaciones más cercanas.

En 1549 la actual localización del pueblo era la misma, llamándose "Baldelatosa" y contando con una población de 11 vecinos y 6 más en Corcoya.

Hacia finales de 1500 el núcleo del pueblo comenzó a desarrollarse alrededor de la Iglesia actual y lo que se conoce como "castillo de los muertos", barrio bajo en el cual se encontraba en un primer momento el cementerio. Más tarde el núcleo iría creciendo, hacia arriba, formando la calle ancha, así sucesivamente hasta su actual formación.

Su alcurnia prosperó a partir del cuando se otorgó al Marquesado de Estepa, concedido por el rey Felipe II en 1562 al general de la Mar Marcos Centurión. El sexto poseedor de este título recibió la Grandeza de España en la época en que este núcleo se constituyó como barrio estepeño. Era entonces un paraje de río con fondo firme, llano y relativamente poco profundo que podía atravesarse a pie sin dificultades y, de ahí, el nombre del conjunto. Por contracción fonética, se denominó Vado la Choza, uniéndose luego en una sola palabra como Vadolatoza. A finales del XVIII se empezó a escribir con una "b" inicial, aunque conservando la "z", Badolatoza. El nombre actual aparece por primera vez en el sello municipal del año 1855.

Alrededor de primera mitad del el pueblo contaba con una población de 2.107 habitantes que moraban en un total de 375 casas además de unas 60 en la aldea de Corcoya. Las calles en este tiempo son empedradas, excepto una que sólo lo estaba en los costados, siendo el centro terrizo y plantado de álamos, esta calle se llamó Ancha.

En los primeros años del se dio en este pueblo al igual que en gran parte de Andalucía un fenómeno bastante común en aquellas fechas, el Bandolerismo. Vecino de la localidad era uno de los bandoleros más famosos de aquel tiempo, se llamaba José Ruiz Permana, apodado “germán”. Junto a José Mª Hinojosa “El Tempranillo”, Juan Caballero y José Ruiz Permana, fueron los bandoleros más destacados de la época. El 23 de julio de 1832, y por mediación ante su majestad Fernando VII les fue concedido un real indulto a los tres bandoleros antes citados y a sus partidas, en la Ermita de Nuestra Señora de la Fuensanta de Corcoya.

 
Mapa - Badolatosa
Mapa
Google Earth - Mapa - Badolatosa
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Badolatosa
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Badolatosa
OpenStreetMap
Mapa - Badolatosa - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Badolatosa - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Badolatosa - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Badolatosa - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Badolatosa - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Badolatosa - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Badolatosa - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Badolatosa - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Badolatosa - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Badolatosa - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - España
Bandera de España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.

España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, así como también posee territorios en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo); en África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505370km², por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población supera los 47millones de habitantes, aunque la densidad de población es reducida. Concretamente, la población durante 2021 se redujo en 65688 habitantes, llegando hasta los, tras cuatro años de subida. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
ES Idioma español (Spanish language)
GL Idioma gallego (Galician language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Marruecos 
  •  Andorra 
  •  Francia 
  •  Gibraltar 
  •  Portugal 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...